El pasado Lunes 15, de 10 a 12, se celebró una reunión de la Plataforma de Impulso al Vehículo Eléctrico en Canarias a la que la AUVE fue invitada a participar.
El orden del día fue el siguiente:
En la invitación se solicitó a los miembros de la plataforma que sugiriéramos temas a tratar en la misma, para lo cual, desde la AUVE se envió un mensaje a todos los socios de Canarias para que sugirieran temas aparte de lo que la propia junta elaboró, y al final estos fueron los temas enviados para ser agregados al orden del día:
La reunión se realizó por videoconferencia en las instalaciones del ITC en Tenerife y Gran Canaria así como también en la cámara de comercio de Lanzarote.
El primer tema presentado fue sobre las subvenciones del 2014 y del 2015. En ambas, aunque se ha incluido el GLP en sus bases, dicha tecnología no ha tenido ninguna petición. Desgraciadamente, en ninguno de los dos años se han agotado los 500.000 € que había de fondo para las subvenciones, siendo este año 2015 en el que más se ha solicitado acercándose a los 300.000 €. Se nos informó de que desgraciadamente de las subvenciones solicitadas en el 2014 muy pocas llegaron finalmente a concederse por que no se llegó a presentar la documentación necesaria para ello. En las de este año, se ha aumentado el plazo de justificación en un par de meses para intentar facilitarla. En resumen, se ve que las subvenciones no tienen mucho alcance debido a que salen un poco tarde (Febrero), su plazo de presentación es muy corto (apenas un mes) y también lo es el plazo de justificación una vez concedidas, lo que ocasiona que muchos interesados busquen otros medios de financiación o renuncien a proyectos de este tipo. Se quiere intentar cambiar este tipo de subvenciones por otras que puedan darse según orden de llegada, de esta manera se podrán ampliar los distintos plazos involucrados, pero no saben si esto podrá llegar a realizarse. Al menos se intentara desde la Consejería que las del año que vienen puedan publicarse a primeros de año para intentar alargar estos plazos.
Posteriormente se presentó la web de la plataforma que había sufrido cambios estéticos desde la reunión anterior. Se invitó a los participantes a que sugirieran cambios o temas a incluir en la misma así como también añadir los logos de las distintas empresas, instituciones o asociaciones participantes. Por ello, enviamos nuestro logo que ya figura en la web con un enlace a nuestra página. También se informó de la mejora de la presencia en redes sociales de la plataforma. como muestra, ya han publicado en Facebook fotos de la reunión.
En tercer lugar, se hizo una presentación del trabajo realizado por distintos grupos que se organizaron en el comienzo de la plataforma, hace algo menos de dos años, sobre la estrategia y el plan de acción a seguir en los próximos 5 años por parte del Gobierno Canario, que es, al fin y al cabo, para lo que se creo la plataforma, para poder orientar en los pasos a seguir de cara al impulso de los vehículos de combustibles eficientes en las islas. Esta presentación fue la más larga puesto que involucraba trabajos de distintos grupos y resaltar los cambios que se habían producido desde el principio del trabajo hasta la última reunión realizada. Han quedado de mandar la presentación sobre dicho tema aunque aún no ha llegado a nuestro buzón de correo. Desde que la tengamos la expondremos por aquí.
En cuarto lugar se expusieron los temas propuestos por los participantes, donde, aparte de una proposición por parte del técnico encargado del ayuntamiento de Candelaria, el resto fueron las propuestas sugeridas por la AUVE. Fueron leídas y algunas comentadas por Javier García Carballo, Jefe de Servicio de Eficiencia Energética y Nuevas Energías y quien dirigía la reunión.
Javier se comprometió en tomar medidas en muchos de los puntos que sugerimos como el intentar hacer una sesión informativa para la FECAM (FEderación CAnaria de Municipios, que engloba a la mayoría de los municipios de las islas) sobre los vehículos eléctricos así como también intentar hacer lo propio con los Cabildos de las islas.
También pidió que le remitiéramos una lista de aquellas instituciones o administraciones que ponían trabas para que sus trabajadores pudieran recargar sus coches en sus puestos de trabajo y se comprometió a enviar una carta desde la Consejería sugiriendo que se facilitara la recarga a los trabajadores que poseyeran vehículos eléctricos.
Se informó de que habría otra reunión pasado el verano, posiblemente en Septiembre.
Esperamos que con estos pequeños pasos la realidad del vehículo eléctrico pueda llegar a todos los interesados que desconocen lo mucho que les puede beneficiar hoy mismo esta tecnología.
En general, la postura de Javier García es muy positiva, desde mi punto de vista, y está dispuesto a colaborar en lo necesario pero, desgraciadamente, el no es un político que tenga capacidad de decisión en el tema, es un técnico, por lo que no está en su mano el tomar muchas medidas sino que el solo puede sugerirlas y recomendarlas. A pesar de esto, mi impresión de esta reunión fue bastante positiva en ese aspecto. A Javier se le ve bastante decidido a apoyar este tema y para mi eso ya es un punto ganado a favor de la Movilidad Eléctrica. Una pena el que nos hayamos incorporado a la plataforma cuando gran parte del trabajo de redacción del Plan de acción ya se ha realizado y no hemos podido incluir la opinión de los usuarios en él. Aprovechamos la reunión para establecer contacto con otras asociaciones o empresas implicadas en el tema. Por ejemplo, ASINELTE, que está impulsando la creación de una web que quiere englobar a todos los puntos de recarga de centros privados abiertos al público y están dándose de alta como gestores de recarga de cara a poder ofrecer este servicio a todos los interesados e intentar unificar en un solo sitio todo lo necesario para el uso de puntos de recarga en las islas. También hablamos con José Manuel Valle, de ENDESA, sobre el punto de S/C que presenta problemas de compatibilidad con el Zoe, tanto por Mennekes como por schuko, así como que el resto de coches como los Leaf solo cargan a una potencia muy reducida, cuando se supone que el punto está configurado para alcanzar los 11 Kwh. En fin, nuevos contactos, y la presencia notable de la AUVE en una reunión desde mi parecer muy importante de cara a la Movilidad Eléctrica en Canarias. Seguiremos informando 😉
AUVE - 12 de Junio de 2025 a las 09:21