El pasado lunes 9 de junio, la Delegación de Auve en Valencia se reunió con el concejal de Infraestructuras, Vicente De la Torre, y una técnico del Ayuntamiento de Alzira. El objetivo fue claro: avanzar en la implementación de la moción aprobada en pleno sobre los cargadores de coches eléctricos en Alzira.
Se discutieron aspectos fundamentales como la necesidad de homogeneizar el sistema de recarga actual. Entre las prioridades destacadas estuvo la unificación del uso de los cargadores mediante una aplicación móvil, lo cual permitiría a los usuarios consultar en tiempo real la disponibilidad de los puntos de recarga, planificar sus desplazamientos, conocer los costes y gestionar su tiempo de uso con mayor comodidad. Asimismo, se abordó la fijación de precios por recarga, estableciendo tarifas justas y transparentes en función de la potencia del punto, el tiempo de uso y la demanda energética. También se incluyó en el debate la definición de límites de tiempo para el estacionamiento y el uso de los cargadores, así como las posibles sanciones por uso indebido o por exceder el tiempo estipulado, con el objetivo de garantizar una rotación adecuada y evitar bloqueos innecesarios.
Por su parte, la delegación de AUVE propuso el establecimiento de tarifas asequibles, pensando especialmente en aquellas personas que no disponen de un punto de recarga privado en su domicilio. Para reforzar su argumento, se presentaron ejemplos prácticos de otras ciudades donde ya se aplican políticas de precios más accesibles, incentivando así el uso de vehículos eléctricos en sectores sociales más amplios. La disponibilidad pública de cargadores de coches eléctricos en Alzira se considera no solo una necesidad técnica, sino una condición indispensable para democratizar el acceso a la movilidad eléctrica y reducir las barreras de entrada a este tipo de transporte más limpio.
Además, se recordó al consistorio que el número de vehículos eléctricos matriculados en el municipio ha experimentado un incremento significativo en los últimos años. Este crecimiento no solo responde a una tendencia nacional, sino también a un cambio real en los hábitos de movilidad de los ciudadanos de Alzira. Por ello, se subrayó la urgencia de contar con una infraestructura de carga bien planificada, señalizada y equipada, capaz de ofrecer cobertura eficiente tanto a residentes como a visitantes que transiten por el municipio. La ordenanza que se encuentra en fase de redacción deberá contemplar todas estas variables, integrando aspectos técnicos, sociales y normativos, con el fin de lograr un marco regulatorio equilibrado, justo y adaptable al crecimiento futuro del parque automovilístico eléctrico.
Comentarios