¿Es legal prohibir coches eléctricos en aparcamientos?

¿Es legal la prohibición de coches eléctricos en aparcamientos? Lo que dice la ley en 2025. Últimamente, ha surgido una nueva preocupación entre los conductores de vehículos eléctricos (VE): ¿es legal que un aparcamiento prohíba la entrada solo por el tipo de coche? Este artículo analiza en detalle la prohibición de coches eléctricos en aparcamientos y lo que establece la normativa española en 2025.

Algunos aparcamientos privados de uso público, especialmente en Madrid, han colgado carteles de “Prohibido vehículos 100% eléctricos”, alegando miedo a incendios de baterías. Pero, ¿tienen base legal para hacerlo?

La raíz del problema: miedo al fuego y vacío normativo

La preocupación por incendios de VE, aunque poco frecuentes, es real. Especialmente cuando afectan a baterías de litio: difíciles de extinguir y con riesgo de reactivación. Incidentes como el trágico incendio en Alcorcón han intensificado esta percepción.

Actualmente, el Código Técnico de la Edificación (CTE) no contempla requisitos específicos sobre riesgos de VE en aparcamientos, lo que crea inseguridad jurídica. Algunos operadores actúan por precaución extrema ante esta falta de claridad.

¿Existe una ley que permita esta prohibición?

No. No hay ninguna ley en España que prohíba directamente el acceso de VE a aparcamientos ni que autorice su veto generalizado por tipo de motorización.


    • La Ley 40/2002 regula los contratos de aparcamiento, pero se centra en custodia y responsabilidad, no en restricciones de acceso por tecnología.

Puedes consultar el texto completo de la Ley 40/2002 en el BOE.

¿Y el derecho de admisión? ¿Todo vale?

Los aparcamientos pueden aplicar derecho de admisión, pero con límites:

  1. Condiciones objetivas y razonables: La seguridad puede ser una razón, pero debe demostrarse.
  2. Sin discriminación: Prohibir todos los VE sin justificación técnica puede considerarse arbitrario.
  3. Proporcionalidad: Deben evaluarse medidas intermedias como zonas específicas o refuerzos de seguridad.
  4. Información previa: La señalización debe estar claramente visible antes del acceso.


Prohibición a vehículos eléctricos en aparcamientos por seguridad


Para que una prohibición sea legal, el operador debe justificar técnicamente que su instalación concreta representa un riesgo grave e incontrolable. No basta con el miedo genérico a incendios.

¿Qué puedo hacer si me niegan el acceso por tener un VE?

  1. Pide justificación por escrito: Deben indicarte la norma o informe técnico en que se basan.
  2. Hoja de reclamaciones: Deja constancia formal de la situación.
  3. Reclama a consumo: Acude a la Oficina de Información al Consumidor.
  4. Si es un parking municipal: Contacta con el Ayuntamiento o Policía Municipal para levantar acta.

Recuerda: la carga de la prueba recae sobre el aparcamiento. Deben demostrar que su prohibición está justificada, es proporcional y se basa en condiciones reales.


Parking que niega entrada a coche eléctrico


Conclusión: prohibiciones generales, dudosas legalmente

La prohibición de coches eléctricos en aparcamientos de forma generalizada y sin base técnica específica es, hoy en día, legalmente muy cuestionable. Podría ser interpretada como discriminatoria.

Solo si un parking demuestra documentalmente que no puede garantizar seguridad por otros medios, podría limitar el acceso de VE. Y aun así, con señalización previa y alternativas analizadas.

Es urgente que se actualice la normativa antiincendios (CTE DB-SI) y se desarrollen guías claras para que los operadores puedan adaptarse sin caer en vetos injustificados.

Guía legal sobre vehículos eléctricos en aparcamientos

Consulta más recursos sobre normativas para vehículos eléctricos en nuestra web.

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies