https://www.auve.org/wp-content/uploads/2022/06/51969257488_1ae28cae2d_k-1536x591.jpg 1536w, https://www.auve.org/wp-content/uploads/2022/06/51969257488_1ae28cae2d_k-770x296.jpg 770w, https://www.auve.org/wp-content/uploads/2022/06/51969257488_1ae28cae2d_k-300x115.jpg 300w, https://www.auve.org/wp-content/uploads/2022/06/51969257488_1ae28cae2d_k-1024x394.jpg 1024w, https://www.auve.org/wp-content/uploads/2022/06/51969257488_1ae28cae2d_k-768x296.jpg 768w" sizes="(max-width: 2047px) 100vw, 2047px">
Cuando se asumen ciertas responsabilidades, aunque sean de voluntariado, lo primero es conocer los precedentes de dicha organización. Hace una semana exactamente, un equipo de tres mujeres y siete hombres nos comprometimos a participar de lleno en la renovada Junta de AUVE, Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos.
Una base de datos, si fue bien diseñada, o mejor un CRM (Customer Relationship Management) revela muchos detalles de la historia y del devenir de una Asociación como AUVE. Hoy somos 4.590 miembros, con 549 socias (11,96%) y 4.041 socios (88,04%). Pero cada día se suman AUVEistas,…
AUVE surge de la idea de un grupo de usuarios de foroEV.com a finales de 2014. El 30 de enero de 2015 se crean el acta fundacional y los primeros Estatutos. El 15 de abril de 2015 se recoge un Acta oficial de Inscripción. El 3 de mayo de 2015 se realiza el primer acto público de AUVE con una vuelta a la isla de Tenerife.
AUVE nace, digitalmente, el 7 de octubre de 2015, impulsada por un escaso equipo de fundadores. El primer socio inscrito en dicha fecha es Héctor David Rodríguez Rodríguez, que sigue siendo desde entonces Secretario de la tres Juntas que ha habido en estos seis años y diez meses. La primera socia, con carnet número 9, también forma parte del primer registro de personas asociadas.
El sexto inscrito de aquel listado es Fernando Muñiz Olalla, primer Presidente entre 2015 y 2017, y el octavo, Salvador Ejarque Bros ha sido el segundo Presidente entre 2017 y 2022. Recogiendo su legado, el tercer Presidente. Mikel Agirregabiria Agirre fue el socio 1.997 desde el 7 de enero de 2019.
Desde aquel inicio, ya en otoño de 2015, se llegó a 1.000 miembros el 12-12-17. Dos años y dos meses para llegar a las mil personas asociadas. Hizo falta un año y poco más, para alcanzar 2.000 miembros el 8-1-19. Y justo un año más para la cota de 3.000 miembros el 18-1-20. Luego, casi dos años adicionales para superar los 4.000 miembros el 5-10-21.
Nuestro compromiso como nueva Junta es el reto de alcanzar los ¡ 9.000 socios en apenas 9 meses! Antes de la siguiente Asamblea General Ordinaria que ha de celebrarse el primer trimestre de 2023.https://www.auve.org/wp-content/uploads/2022/06/52153112070_138ea7fcd7_o-300x246.jpg 300w" sizes="(max-width: 643px) 100vw, 643px">
Siendo un equipo nacional muy repartido por toda la geografía de España, aún no disponemos de imágenes en una reunión física, pero en los próximos meses iremos reuniéndonos por grupos. Por supuesto, las reuniones virtuales son continuas con la Junta, un Consejo ampliado y el Grupo de 52 Delegaciones provinciales.
Un análisis por Comunidades Autónomas ofrece varias reflexiones sobre la distribución de Vehículos Eléctricos y sobre la presencia de miembros de AUVE por toda la geografía española. En el gráfico inferior, según esta fuente del Parque nacional de Vehículos, se observa el porcentaje que corresponde a cada CCAA, y su evolución entre 2018 y 2020. Andalucía, Cataluña. Madrid y Comunidad Valenciana superan, por ese orden, el 10% del total de vehículos en circulación.
https://www.auve.org/wp-content/uploads/2022/06/52156850473_874294deab_o-300x253.jpg 300w" sizes="(max-width: 555px) 100vw, 555px">
Cruzando esos porcentajes y el reparto de socios de AUVE, se observan que por la combinación de mayor actividad de cada grupo autonómico de AUVEistas y la presencia real de Vehículos Eléctricos hay resultados que sorprenden (véase el gráfico final):
El futuro hemos de construirlo. Nos queda mucho por hacer, desde reequilibrar la brecha de género de universo asociado, hasta conocer mejor y con más rigor las demandas y necesidades de los actuales y futuros miembros, pasando por un incremento de personas hasta alcanzar una masa crítica que nos garantice la representatividad de un colectivo que en pocos años superará el primer millón de quienes conducimos VE.
Comentarios