Se recibe la llamada de una persona interesada en un VE que muestra su inquietud en las emisiones electromagnéticas de los VE, ya que el tener un familiar expuesto a una enfermedad, le ha hecho plantearse dicha cuestión.Después de hablar con él donde nos muestra sus inquietudes acerca del tema, nos indica que se han realizado mediciones en vehículos eléctricos, híbridos y térmicos, y que las va a poner a nuestra disposición, asimismo le indicamos estudiar el tema desde la AUVE en colaboración con la Universidad de Extremadura.Los datos aportados han sido éstos:A la vista de estos datos se ha recabado información acerca de las mediciones de campos electromagnéticos en vehículos y su influencia en humanos.Campos eléctricos y campos magnéticos.Los campos eléctricos y magnéticos son campos invisibles de energía (llamada también radiación) producidos por la electricidad.El campo eléctrico es aquella región del espacio influida por una carga eléctrica. Al aumentar la carga, el campo eléctrico aumenta su fuerza, y disminuye con el cuadrado de la distancia. Las unidades de los campos eléctricos en el sistema internacional es voltios por metro (V/m). Las paredes y otros elementos estructurales pueden actuar como barrera y debilitar los campos eléctricos.Los campos magnéticos son los resultantes de la variación de flujo eléctrico a través de un conductor. Su fuerza disminuye a medida que aumenta la distancia. Los campos magnéticos en el sistema internacional se miden en tesla. Atraviesa la mayoría de materiales, incluyendo los tejidos de los seres vivos.CEM, (Campos ElectroMagnéticos) es la abreviatura utilizada para referirse a los campos eléctricos y campos magnéticos en su conjunto.Se definen dos rangos de CEM:
Fuente de radiaciones no ionizantes.Existen fuentes naturales como artificiales de CEM no ionizantes.El campo magnético de la tierra, que causa que una brújula señale el norte, es un ejemplo de un CEM que ocurre en forma natural.Los campos electromagnéticos producidos por humanos están comprendidos tanto en las categorías de EBF como de radiofrecuencia de la parte no ionizante del espectro electromagnético. Estos CEM pueden originarse desde diversas fuentes:
¿Por qué se estudian los campos electromagnéticos no ionizantes en relación con el cáncer?Las líneas de transmisión y los aparatos eléctricos que emiten campos electromagnéticos (CEM) no ionizantes están presentes en todas partes en la casa y en lugares de trabajo. Por ejemplo, las redes inalámbricas están casi siempre encendidas y de forma creciente están en las casas, las escuelas y en muchos lugares públicos.No se ha identificado ningún mecanismo por el que los CEM de FEB pudieran causar cáncer. Ya que no hay ninguna evidencia de que pueden dañar al ADN o a las células directamente.Algunos científicos han especulado que los CEM de FEB podrían causar cáncer por otros mecanismos, como al reducir las concentraciones de la hormona melatonina y parece existir cierta evidencia de que la melatonina podría suprimir la formación de algunos tumores, aunque estudios de animales no han proporcionado indicaciones de que la exposición a CEM de FEB esté asociada con cáncer. Los pocos estudios de alta calidad en animales no han proporcionado evidencia de que Wi-Fi sea perjudicial para la salud.El Instituto Nacional de Ciencias Ambientales de Salud, el cual es parte de los Institutos Nacionales de la Salud, está llevando a cabo un estudio a gran escala en roedores sobre la exposición a energía de radiofrecuencia (el tipo usado en los teléfonos celulares). Esta investigación se está haciendo en laboratorios altamente especializados que pueden especificar y controlar las fuentes de radiación y medir sus efectos. Los resultados preliminares de este estudio fueron publicados en mayo de 2016, y no se sabe de ningún mecanismo por el que los CEM no ionizantes puedan dañar al ADN y causar cáncer, aun un pequeño aumento del riesgo tendría importancia clínica dada la difusión de la exposición a estos campos.En el “Informe BioIniciative Report” de 2012, científicos independientes y expertos de 10 países analizaron 1800 trabajos de investigación publicados entre 2006 - 2011 con respecto a, riesgos para la salud de los CEM, sin conclusiones concluyentes y con no pocas contradicciones entre ellas.Pero, ¿qué han indicado los estudios acerca de posibles asociaciones entre los CEM no ionizantes y el cáncer?En numerosos estudios epidemiológicos y extensas revisiones de artículos científicos se ha evaluado la posible relación entre la exposición a los campos magnéticos no ionizantes y el riesgo de cáncer en niños. La mayor parte de las investigaciones se han centrado en la leucemia y en los tumores de encéfalo, los dos cánceres más comunes en niños. Algunos estudios han examinado la relación entre estos cánceres y el hecho de vivir cerca de líneas de transmisión, con campos magnéticos en el hogar y la exposición de los padres a altos niveles de campos magnéticos en el lugar de trabajo. No se ha encontrado evidencia consistente para una asociación entre cualquier fuente de CEM no ionizante y cáncer.Exposición de las líneas de transmisión. Si bien un estudio realizado en 1979 indicó una posible relación entre el hecho de vivir cerca de líneas de transmisión y la leucemia en niños, estudios más recientes han mostrado una mezcla de resultados. La mayoría de estos estudios no encontraron una asociación o encontraron una solo para aquellos niños que vivían en casas con grados muy elevados de campos magnéticos, los cuales además están presentes en pocas residencias.Varios estudios han analizado los datos combinados de muchos estudios de exposición a líneas de transmisión y leucemia en niños:
Para los tres estudios en conjunto, el número de niños expuestos era demasiado pequeño como para proveer cálculos estables de la relación entre dosis y respuesta. Esto significa que los resultados podrían interpretarse para reflejar ligeros aumentos de riesgo, un efecto umbral de 0,3 o 0,4 μT, o sin aumento significativo.No está clara la interpretación del resultado de un riesgo mayor de leucemia infantil entre niños con las exposiciones más altas (mayores a 0,3 μT).Exposición de aparatos eléctricos. Otra forma como los niños podrían exponerse a los campos magnéticos es por los aparatos electrodomésticos. Si bien los campos magnéticos cerca de muchos de los aparatos electrodomésticos son mayores que los que se encuentran en las cercanías de las líneas de transmisión, los electrodomésticos aportan menos a la exposición total de la persona a los campos magnéticos porque la mayoría de estos aparatos se usan solo por períodos cortos de tiempo. Y moverse a una distancia corta de la mayoría de los aparatos eléctricos reduce la exposición dramáticamente. Una vez más, los estudios no han hallado una evidencia firme de una relación entre el uso de aparatos electrodomésticos y el riesgo de leucemia en la niñez.Exposición a Wi-Fi. En vista del uso extendido de Wi-Fi en las escuelas, la UK Health Protection Agency (que ahora es parte de Public Health England) ha efectuado los estudios más grandes y más completos de medición para evaluar las exposiciones de niños a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia de redes inalámbricas de computadoras. Esta dependencia concluyó que las exposiciones de radiofrecuencia estaban muy abajo de los niveles máximos recomendados y que “no había razón para que no se siguiera usando Wi-Fi en las escuelas y en otros lugares”. Una revisión de la literatura publicada concluyó que los pocos estudios de alta calidad hasta la fecha no proveen evidencia de efectos biológicos por exposiciones a Wi-Fi.Exposición a estaciones base de teléfonos celulares. Pocos estudios han examinado el riesgo de cáncer en niños que viven cerca de estaciones base de teléfonos celulares o de transmisoras de radio o televisión. Ninguno de los estudios que calcularon las exposiciones a un nivel individual encontró un riesgo mayor de tumores en niños.Exposición de los padres y el riesgo en los niños. Varios estudios han examinado la posible asociación entre la exposición materna o paterna a altos niveles de campos magnéticos antes de la concepción o durante el embarazo y el riesgo de cáncer en sus futuros hijos. Los resultados hasta la fecha han sido contradictorios. Esta cuestión necesita evaluación ulterior.Exposición y supervivencia al cáncer. Unos pocos estudios han investigado si la exposición a los campos magnéticos está relacionada con el pronóstico o la supervivencia de niños con leucemia. Varios estudios retrospectivos pequeños de esta cuestión han ofrecido resultados incongruentes. Un análisis que combinó datos prospectivos de más de 3000 niños con leucemia linfoide aguda de ocho países mostró que la exposición a campos magnéticos de frecuencia extremadamente baja no estaba asociada con su supervivencia o riesgo de recurrencia.¿Qué han indicado los estudios acerca de posibles asociaciones entre los CEM no ionizantes y el cáncer en adultos?Muchos estudios han examinado la asociación entre la exposición a CEM no ionizantes y el cáncer en adultos, de los cuales pocos estudios han reportado evidencia de un riesgo mayor.Exposiciones residenciales. La mayoría de los estudios epidemiológicos no han mostrado relaciones entre el cáncer de seno en mujeres y la exposición a CEM de frecuencia extremadamente baja en el hogar, aunque algunos estudios individuales han sugerido una relación; solo uno reportó resultados que eran estadísticamente significativos.Exposiciones en el lugar de trabajo a radiación de frecuencia extremadamente baja. Varios estudios llevados a cabo en la década de los ochenta y a principios de 1990 indicaron que las personas que trabajaron en algunos oficios de electricidad en los que estuvieron expuestos a radiación de FEB (como operadores de centrales eléctricas y trabajadores de cableado telefónico) presentaron índices más altos de los esperados de algunos tipos de cáncer, en particular leucemia, tumores de encéfalo y cáncer de seno masculino. La mayoría de los resultados se basaron en los títulos de trabajo de los participantes y no en mediciones reales de su exposición. Estudios más recientes, incluso algunos que consideraron las mediciones de exposición, así como los títulos de los puestos de trabajo, no han mostrado en general un mayor riesgo de leucemia, tumores de encéfalo o cáncer de seno femenino por una mayor exposición a campos magnéticos en el trabajo.Exposiciones en el lugar de trabajo a radiación de radiofrecuencia. Un número limitado de estudios han evaluado los riesgos de cáncer en trabajadores expuestos a radiación de radiofrecuencia. Un estudio grande de personal de la Marina de los Estados Unidos no encontró un exceso de tumores de encéfalo entre quienes con una alta probabilidad de exposición a radar (incluso técnicos en electrónica, técnicos de aviación y técnicos de control de incendios); sin embargo, la leucemia no linfocítica, en particular leucemia mieloide aguda, aumentó en técnicos en electrónica de escuadrones de aviación, pero no en personal de la Marina en otras categorías de trabajo. Un estudio de casos y controles en personal de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos encontró la sugerencia de un riesgo mayor de cáncer de cerebro entre el personal que mantenía o reparaba equipo de radiofrecuencia o de emisión de microondas. Un estudio de casos y controles encontró la sugerencia de un mayor riesgo de muerte por cáncer de cerebro entre los hombres expuestos por la ocupación a radiación de microondas y/o de radiofrecuencia, con todo el riesgo excesivo entre los trabajadores en electrónica y electricidad ocupados en diseño, fabricación, reparación o instalación de equipo eléctrico o electrónico. No hubo evidencia de que trabajadores de una compañía de electricidad que estuvieron expuestos a campos electromagnéticos pulsátiles producidos por las líneas de transmisión tuvieran más probabilidad de presentar tumores de cerebro o leucemia que la población general. Empleados de un fabricante grande de productos inalámbricos de comunicación no tenían más probabilidad de morir por tumores de cerebro o cánceres del sistema linfático o hematopoyético que la población en general.¿Cuál es la conclusión de las organizaciones de expertos acerca del riesgo de cáncer procedente de campos electromagnéticos?En 2002, la Agencia Internacional para Investigación de Cáncer (IARC), un componente de la Organización Mundial de la Salud, nombró a un grupo de trabajo de expertos para revisar toda la evidencia disponible sobre campos eléctricos y magnéticos estáticos y de frecuencia extremadamente baja. El grupo de trabajo clasificó los CEM-FEB como “posiblemente carcinógenos para humanos”, con base en la limitada evidencia de estudios humanos en relación con la leucemia infantil.En 2015, el Comité Científico de la Comisión Europea de Riesgos para la Salud Emergentes y de Identificación Reciente revisó los campos electromagnéticos en general, así como los teléfonos celulares en particular. Encontró que, en general, los estudios epidemiológicos de campos de frecuencia extremadamente baja muestran un mayor riesgo de leucemia infantil con exposiciones promedio diarias calculadas arriba de 0,3 a 0,4 μT, aunque no se han identificado mecanismos y no hay apoyo de estudios experimentales que explique esos resultados. Encontró también que los estudios epidemiológicos sobre exposición a radiofrecuencia no muestran un riesgo mayor de tumores de cerebro u otros cánceres de la región de la cabeza y cuello, aunque permanece abierta la posibilidad de una asociación con neuromas acústicos.ConclusionesEn los estudios sobre los posibles efectos cancerígenos de los campos eléctricos y magnéticos ELF se ven obstaculizados por complicaciones o falta de información en casi todos los niveles.Existen muchas cuestiones como la exposición a los CEM que afectan la interpretación de los estudios epidemiológicos.Se han realizado intentos para examinar la carcinogénesis asociada con la exposición a campos eléctricos y magnéticos en el contexto de un proceso de varias etapas de causalidad del cáncer. Sin embargo, la manera en que estos campos podrían interactuar con otros estímulos, incluyendo carcinógenos tales como rayos X, radiación ultravioleta, productos químicos, etc, hacen inviable deducir conclusiones fundadas.Existen estudios de los efectos de campos ELF eléctricos y magnéticos en células en cultivo, o utilizando sistemas biológicos más simple. En primer lugar, es evidente que muchos sistemas no proporcionan ninguna evidencia de efecto relacionado con la exposición. En segundo lugar, cuando se observan tales efectos, otros laboratorios a menudo han sido incapaces de reproducir dicha observación. Estos fallos son causados por una variedad de fenómenos, y a menudo involucra a numerosos investigadores. No es, por tanto, una diferencia simple entre dos centros y es poco probable que sea explicable simplemente como resultado de la falta de atención de uno o más de los laboratorios interesados, sino la consecuencia de la incapacidad de reproducir exactamente el efecto de campos eléctrico y magnético a las células o animales completos han estado expuestos en un estudio particular.Existe mucha confusión acerca de las mediciones de campos magnéticos y su influencia en humanos.No está demostrado que un campo magnético de alta intensidad influya de manera apreciable en humanos, pero además lo hace de manera diferente en función de las características físicas de la persona, es decir p.e. el mismo campo magnético afectando a un adulto y a un niño, afecta mucho mas a un humano que al niño, tan sólo por razones de física, ya que se campo eléctrico inducido será mucho menor.Por último, las radiaciones observadas en los automóviles, están dentro del rango de exposición diaria de otras fuentes.Bibliografía consultada:
Comentarios