Nuevo etiquetado ambiental DGT para 2026 – Más exigente para ser CERO

Por fin llega el nuevo etiquetado ambiental DGT en 2026 una medida que clamaba al cielo y que desde la AUVE (junto con otras organizaciones) llevamos reclamando desde hace años.

El sistema vigente hasta ahora resultaba anticuado y contradictorio: favorecía a vehículos contaminantes con una electrificación mínima, lo que en la práctica suponía más contaminación de la que reconocía su etiqueta ambiental.

¿Qué es el distintivo ambiental de la DGT?

El distintivo ambiental de la DGT es una clasificación de vehículos que la Dirección General de Tráfico incorporó al Registro en 2016 para ordenar el parque móvil según sus emisiones.

  • Se usa para regular el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
  • Permite aplicar beneficios o restricciones según la categoría del vehículo.

En 2026 entrará en vigor una actualización alineada con la normativa europea y la futura Ley de Movilidad Sostenible. La revisión responde a la evolución tecnológica de los últimos años y ajustará las categorías con criterios más rigurosos.

¿Qué cambia con la nueva clasificación?

El cambio más relevante de la información que de momento han filtrado los medios es la mayor exigencia en las etiquetas CERO y ECO, que hasta ahora incluían vehículos que no siempre eran tan limpios como su distintivo hacía creer.

Distintivo CERO se acerca más a su nombre y deja de concederse a cualquier PHEV con más de 40 km (NEDC). A partir de ahora, solo EV, hidrógeno y PHEV con > 90 km en ciclo WLTP.

  • Etiqueta CERO: reservada a vehículos con cero emisiones en uso (EV, FCEV) o híbridos enchufables (PHEV) con autonomía eléctrica sustancial (> 90 km WLTP).
  • Etiqueta ECO: para PHEV con menor autonomía, híbridos convencionales (HEV) y vehículos de gas, si cumplen Euro 6d o superior.

Queda en el aire si las hibridaciones ligeras (mild hybrid) serán excluidas de la etiqueta ECO, una medida criticada por su limitado efecto en la reducción de emisiones y que solo se confirmará con la publicación de la norma.

Como consecuencia, algunos turismos hoy clasificados como “CERO” o “ECO” podrían perder su categoría y ver afectado su acceso a grandes ciudades como Madrid y Barcelona.

El nuevo distintivo ambiental DGT propuesto para 2026

🔵 Etiqueta 0 Emisiones

  • Vehículos 100% eléctricos (EV).
  • Vehículos de hidrógeno (FCEV, pila de combustible).
  • Híbridos enchufables (PHEV) con autonomía eléctrica > 90 km en ciclo WLTP.

🟢 Etiqueta ECO

  • PHEV con autonomía eléctrica inferior a 90 km.
  • Híbridos convencionales (HEV) y vehículos de gas (GNC, GLP, etc.), con normativa Euro 6d o superior.

🟢 Etiqueta C (verde)

  • Gasolina Euro 6d.
  • Diésel Euro 6d-TEMP o Euro 6d.

🟡 Etiqueta B (amarilla)

  • Gasolina al menos Euro 4.
  • Diésel Euro 6 que no accedan a categorías superiores.

Conclusión

nuevo etiquetado ambiental DGT 2026

El nuevo etiquetado ambiental DGT que se prevé para 2026 se trata de un avance necesario y esperado. Por fin, las etiquetas reflejarán mejor la realidad de las emisiones y el impacto ambiental de cada vehículo.

Desde la AUVE celebramos esta actualización, que aún no está consolidada, considerando que favorece y acelera la transición hacia la movilidad eléctrica en España, promoviendo la descarbonización y la electríficación en el transporte.

Comentarios

No sé si tendrá carácter retroactivo o no o es para vehículos de nueva matriculación


Carlos - 30 de Septiembre de 2025 a las 09:50

Hola Oscar, todavía no se sabe, puesto que la norma no está aprobada ni es definitiva. Seguro será para vehículos nuevos, y es posible que en un periodo transitorio se pueda cambiar los distintivos a los vehículos ya existentes. Pero ahora mismo, es hablar por hablar. Un saludo, Miguel


Carlos - 30 de Septiembre de 2025 a las 09:50

Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies