En la Comunidad de Extremadura, la infraestructura de puntos de recarga para coche eléctrico está en una fase incipiente, aunque muestra un crecimiento constante. Aunque la cuota de mercado de los vehículos eléctricos puros aún es reducida, la tendencia es claramente ascendente. Esta evolución se refuerza si incluimos los híbridos enchufables dentro del concepto de electrificación del parque automovilístico.
En otros mercados más avanzados, las ventas de híbridos enchufables están disminuyendo frente a los eléctricos puros. Esto indica que la tecnología ha madurado y los usuarios confían en ella. Sin embargo, en Extremadura este cambio aún no se ha producido, lo que refleja una menor confianza por parte de los usuarios. Por ello, es fundamental ampliar la red de puntos de recarga, especialmente en carreteras secundarias, pueblos pequeños y zonas rurales.
A pesar de partir de una buena posición en cuanto a red y espacio disponible, la densidad poblacional baja hace que la infraestructura esté menos desarrollada que en otras regiones. Por eso, es prioritario instalar más puntos de recarga en zonas menos pobladas y de tránsito habitual.
La normativa actual establece que debe existir un punto de recarga por cada 40 plazas de aparcamiento de uso público, o cada 20 si el aparcamiento pertenece a la administración. El problema es que no hay penalizaciones si no se cumple, y muchos establecimientos no respetan esta obligación.
Las largas distancias entre núcleos urbanos en Extremadura justifican que desde AUVE hayamos propuesto a la Junta un plan adicional de ayudas. Este plan debería enfocarse tanto en mejorar la infraestructura como en facilitar la adquisición de vehículos eléctricos, siguiendo el ejemplo de otras comunidades autónomas.
Además de la inversión pública, empresas como Zunder están apostando por Extremadura. Un ejemplo destacado es la nueva estación de carga ultrarrápida en Mérida, con 16 puntos de hasta 360 kW. Es la más potente de la región y está ubicada en un punto estratégico para los desplazamientos entre España y Portugal.
En nombre de AUVE, Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a https://lnkd.in/gijCiaxA y en especial a su director Francisco Cortijo Florentino por publicar en el anuario de Energía de Extremadura la entrevista a nuestro delegado en la comunidad, Juan Manuel Moya García. Ha sido un placer colaborar con vosotros y agradecemos la oportunidad de difundir la movilidad eléctrica en Extremadura. ¡Muchas gracias!
En la provincia de caceres ya hay puntos de carga en casi todos los pueblos yo diria mas que en cualquier provincia, el problema es que nunca han funcionado.
Carlos - 30 de Septiembre de 2025 a las 09:54