En ella comentamos lo importante que sería para los usuarios de VE el poder disponer de puntos de recarga en las líneas de espera de los puertos donde se tienen que aparcar los coches a la espera de subirlos a los distintos ferries. Normalmente hay que dejar los coches en las líneas de atraque una hora antes de subirlos al ferry, por lo que esta hora se podría aprovechar para recargar varios vehículos eléctricos en sendos puntos de recarga ubicados en esas líneas.
Esto facilitaría enormemente los desplazamientos a otras islas, ya que en algunos casos, por ejemplo aquellas personas que viven en el norte y tiene que desplazarse hasta el muelle de Los Cristianos, en la otra punta de la isla, para después llegar a su destino en otra isla que pueda estar alejado del puerto de destino, se ve obligado a hacer una parada de de recarga antes de llegar a él.
Además, se habló de la posibilidad de ir cambiando su flota de vehículos por vehículos eléctricos a medida que fueran volviéndose obsoletos. Estos vehículos se utilizan para trayectos muy cortos con lo que la autonomía de un eléctrico no sería ningún problema, además de que los sistemas para disminuir la contaminación en la mayoría de vehículos necesita de un calentamiento y no son efectivos hasta un tiempo después de arrancado el mismo, por lo que para trayectos cortos, los vehículos de combustión son mucho más contaminantes a pesar de cumplir con las últimas normativas a este respecto, que solo contemplan los gases emitidos cuando ya se ha alcanzado una cierta temperatura de funcionamiento.
También se habló de la posibilidad de que nos pusieran en contacto con las navieras para solicitarles a ellas también la posibilidad de la recarga dentro del buque, una vez en ruta. Teniendo en cuenta que el trayecto más corto es de unos 50 minutos y el más largo excede las 4 horas, esto posibilitaría así mimo que pudiéramos llegar a destino sin necesidad de hacer otra parada de recarga, y ya los buques están equipados con puntos de corriente industrial para el uso de los camiones frigoríficos, donde también se podrían enchufar VE con el adaptador correspondiente sin ningún problema. Solo haría falta el disponer de esa opción a la hora de hacer la reserva y ubicar los coches de la misma manera que se ubican estos camiones cuando se embarcan.
Así mismo, se les mencionó la posibilidad de usar los tejados de las amplias naves que ocupan el puerto con paneles solares para uso de la propia autoridad portuaria y para conseguir que los puntos de carga también se alimentaran de energía limpia. Simbiosis que siempre buscamos los propietarios de VE, el ser lo más sostenibles posibles y poder cargar siempre que sea posible de energías renovables.
Por parte del director, se mencionó la posibilidad de que en sus convenios de buenas prácticas ambientales con las empresas que trabajan en los puertos se bonificara a aquellas que incluyeran vehículos eléctricos en sus flotas así como facilidades para la recarga de los mismos a sus clientes y trabajadores.
Hemos quedado en pasarles información sobre todo aquello que necesiten de cara a implantar estas medidas en sus puertos así como asesorarles en cuanto a los vehículos y puntos de carga adecuados a sus necesidades.
Se mostraron interesados en el tema y dispuesto a colaborar con nosotros para lograr el objetivo de bajar sus emisiones y ser cada vez más sostenibles.
Comentarios